CAUCA EN SERIFAS
La Odisea del viajero literario; David Restrepo
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Por: Rey Herrera
Nadie más mira el entorno social desde el aspecto psicológico de las personas, las perspectivas del mundo pasan desapercibidas a los ojos humanos.
Los aventureros se relacionan con los viajes ¿No? Regularmente pensamos escapar de la rutina que se tiene arraigada a la vida, una mirada hacia una preocupación u objetivo desconocido, siendo encadenados a un simple modelo llamado “Vida”. El viaje va más allá, hablamos de una autoliberación, salir de una zona de confort, meditar nuestra existencia y buscar la paz interior con nuestra persona.
Felipe David Restrepo, relaciona la escritura de viaje como una experiencia de desplazamiento, que no culmina en su incesante movimiento, hace parte de su esencia, es la palabra que registra un instante de la piel o una invención del sueño.
“La Odisea” de Homero narra las historias de Ulises, un viajero y aventurero que va en busca de ayuda para ganar una guerra que se tenía profetizada por los griegos, sin embargo una serie de acontecimientos hacen que el plan de Ulises un camino diferente. La odisea de Restrepo, tomó tiempo para ser construida, sólo l momento decidirá cuando su rumbo
A las orillas de la frontera con Panamá, en Colombia, en el Tapón del Darién, las frescas brisas de lo ríos daban vida a los cimientos de una mente con el deseo de interpretar la vida, lo sentimientos, las palabras buscan el mejor matiz de un infante en crecimiento, la sabiduría se apila, esperando a ser el turno de obsequiarnos.
Remontándonos a los 13 años de David, su historia comienza en Medellín y a lo largo del tiempo desarrolla sus estudios como Filósofo en la Universidad de Antioquia en 2008, el rumbo estaba marcado, sin embargo “por las simples cosas de la vida” la oscuridad de la existencia pone en duda el alma del filósofo, una crisis existencial lo lleva a encaminar un viaje para tranquilizar su ser con la naturaleza misma.
Los grandes sueños son para los conquistadores, la curiosidad nace de la naturaleza humana, los objetivos se cumplen con el fin de ser feliz. El amor por el amazona era un sueño para Felipe, con actitud a sus 27 años decide emprender un viaje sin retorno por el rio amazona, compro un viaje de Medellín a Leticia y se encaminó en su seminario personal por encontrar la paz consigo mismo sin estar arraigado a un plan rutinario.
Tras 3 años de viaje, las aguas del destino lo llevaron a Sao Paulo, Brasil, donde comienza su origen en la escritura, culminó una maestría en literatura como Magister en Letras en la Universidad de São Paulo en 2013. Conoció el amor abriéndose a un nuevo estilo de vida. La familia lo llevaría nuevamente a Colombia, ahí desarroll un Doctorado en Humanidades Universidad EAFIT,2019 termin de formarse como editor y ensayista.
​
Para el año 2021, la oportunidad de ser profesor del Departamento de Español y Literatura de la Universidad del Cauca fue una realidad, el proceso virtual es fue algo sencillo de asimilar, pero cuando las barreras de lo virtual se rompen, las ideologías y pensamientos por compartir se convierten en grande, el obsequio del conocimiento .
realidad
Desde principios del año 2022, Felipe Restrepo experimenta su odisea, el viaje se hace realidad ¿Quién pensaría que las
narrativas griegas plasmaron su futuro? Tal vez en los cuentos, pero la viveza hace que las personas tomen una posición ideológica que los lleva tomar la mejor de las decisiones, la soledad, la falta de cercanía familiar, sentimental lo impulsan a conocer lo desconocido. Ser docente y editor universitario es una tarea que estimula la mente, sin planes y una propuesta inadvertida, la tarea por sentirse bien con su persona y superar problemas pasados se abren a la oportunidad de vivir con madurez y mirar un limpieza interior con el alma.
La vida en Popayán de David Restrepo es un viaje, un renacimiento con la escritura desde un hábitat con una agradable vista al centro de la ciudad rodeado de 5 plantas en su interior, todos los días prepara un desayuno casero y se encamina a la universidad, para cumplir su labor como aventurero literario.
El camino del dinero no es algo dentro de los planes del autor literario, su tiempo lo dedica a las investigaciones, a su formación para las aulas, la mitad de su corazón va dedicado a la edición, a la construcción de material literario, el amor por hacer diferente las cosas es una objetivo hecho y no se arrepiente de nada. Realizar un libro requiere construcción, selección, edición y el proceso completo de las ideas que serán plasmadas en una obra literaria, escribe sobre lo que le agrada, un listado de temas esperando a ser conocidos.
¿Cómo un hombre construye su identidad? Para Restrepo la vida privada se construye con el amor a las palabras, la expresión de los sentimientos, el viaje interior con su persona, él un hombre enganchado por el arte literario, pretende seguir su vida y encaminarse a más viajes con diferentes propósitos ¿Que propósitos? No sabemos, eso la vida lo dirá en su momento.

David Restrepo.
